Tengo más de 20 años de experiencia en proyectos de investigación y conservación de especies y espacios amenazados en el sureste de México y Belice. Ha realizado estancias en Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Australia. Ha sido investigador en El Colegio de la Frontera Sur, el Instituto de Ecología, A.C. y la Universidad Veracruzana. Es Secretario del Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación del Manatí en México y coautor del Programa de Acción para la Conservación del Manatí en México (PACE) y de Belice. Sus líneas de trabajo incluyen la investigación y la participación en la planeación, gestión y análisis de políticas ambientales para la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad. Sus intereses también incluyen la formación de comunidades de aprendizaje (redes, plataformas y eventos) para mejorar el quehacer de la gestión ambiental participativa.
Licenciatura en Biología, Universidad Veracruzana, México, 1994.
Maestría en Manejo de Vida Silvestre, Instituto de Ecología, A.C., México, 2000.
Doctorado en Planeación y Evaluación de programas de conservación, Universidad de Queensland, Australia, 2008.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT y del sistema de investigadores del estado de Tabasco.
Manejo y conservación de especies amenazadas
Planeación estratégica para la conservación
Sistemas socio-ambientales de la gestión de la biodiversidad y la sustentabilidad
Análisis y evaluación de políticas públicas en materia de biodiversidad, sustentabilidad y adaptación al CC.
Indicadores de manejo ambiental y sustentabilidad
Erika Diaz Pascacio, Condición de la zona ribereña: Influencia del uso de suelo en un gradiente urbano-rural del sur de México. Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Unidad Villahermosa (Titulada).
Danielle Barriga Guijarro, Gobernanza del turismo sustentable en áreas naturales protegidas: el caso del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, México. Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Unidad Villahermosa (Titulada).
Fabiola Lizama Pérez, Evaluación de la Agenda desde lo local como instrumento de desarrollo sostenible municipal: cinco municipios de Tabasco como estudios de caso. Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, Unidad Villahermosa (en proceso)
Rubí Alderete Domínguez, La gestión compartida en la recuperación de especies amenazadas: instituciones, mecanismos y actores”Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Unidad Villahermosa (en proceso).
Mariana Pineda Vázquez, Evaluación del estado actual de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) en el estado de Tabasco. Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Unidad Villahermosa (en proceso).
José Morales Rodríguez. Políticas públicas y la adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, unidad Villahermosa (en proceso).