Logo
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Programas
  • Eventos
  • Galería
  • Noticias

Enlaces

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

CONABIO ¿Qué hacemos?

¿Qué es la biodiversidad?

 

LIBROS

Villalobos-Zapata G. J. y Mendoza Vega J. (Coord.). 2010. La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, El Colegio de la Frontera Sur. México. 730 p.

 

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2013. La biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Chiapas. México. 549 p.

 

Pozo C., Armijo Canto N. y Calmé S. (editoras). 2011. Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomos I y II. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Gobierno del Estado de Quintana Roo y Programa de Pequeñas Donaciones (PPD). México. 

 

Bueno J., Álvarez F. y Santiago S. (editores). 2005. Biodiversidad del Estado de Tabasco. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México. 370 p.

 

9 octubre, 2018Publicado en: Biodiversidad, Información general
Logo_CE2019_rectangular_gris logo-ifai logo-infomex logo-semarnat logo-semarnat
transparencia focalizada centrosconacyt transparencia focalizada
conacyt ecosur
  • Quiénes somos
    • Misión
    • Historia
    • Organigrama
    • Junta de Gobierno
    • Informes anuales
    • Convenio de Administracion de Resultados
    • Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés
    • Directorio
    • Contáctanos
  • Unidades
    • ECOSUR Campeche
    • ECOSUR Chetumal
    • ECOSUR San Cristóbal
    • ECOSUR Tapachula
    • ECOSUR Villahermosa
  • Investigación
    • Agricultura, Sociedad y Ambiente
    • Ciencias de la Sustentabilidad
    • Conservación de la Biodiversidad
    • Salud
    • Sistemática y Ecología Acuática
    • Sociedad y Cultura
    • Directorio de Investigadores
  • Posgrado
    • Maestrías
      • Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural
      • Maestría en Ecología Internacional
      • Liderazgo para la Conservación mediante el Aprendizaje
    • Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable
    • Convocatorias
    • Personal docente
    • Becas y Colegiaturas
    • Comité de Docencia
    • Reglamentos y Normas
    • Calendario
    • Directorio de Posgrado
    • Contacto Posgrado
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Educación continua
    • Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística
    • Laboratorios Institucionales
  • Publicaciones
    • Libros ECOSUR
    • Revista Ecofronteras
    • Revista Sociedad y Ambiente
  • Transparencia
    • Normatividad en transparencia
    • Acceso a la información
    • Obligaciones de transparencia
    • Transparencia Focalizada
    • Indicadores Presupuestarios
    • Recomendaciones
    • Estudios financiados con recursos públicos
    • Participación ciudadana
    • Planes, programas e informes
Recomendamos actualizar su navegador. Sitio optimizado para MSIE 8, Firefox 3.6 y Safari 5.
ECOSUR, México - Algunos derechos reservados © 2015 - Políticas de privacidad | Correo institucional
Webmaster Infonomía ECOSUR